Para un divorcio de mutuo acuerdo y otros casos similares, existe un trámite que le permite a la pareja terminar la sociedad conyugal de mutuo acuerdo y dividirse los bienes que fueron obtenidos durante el matrimonio, tales como, (casa, carro, muebles, entre otras cosas). Incluso, sin tener que dejar de vivir juntos o divorciarse, para lo cual especificaremos qué bienes quedan en cabeza de cada cónyuge.
¿Entonces qué debe hacer?
En primer lugar, identifique los bienes que conforman la sociedad conyugal, presente la solicitud y un documento denominado relación de bienes, describiendo la clase de bienes que ambos poseen. Posteriormente, acuda ante alguna de las siguientes autoridades dependiendo del tipo de bien:
En caso de bienes muebles: si la sociedad conyugal está compuesta solamente por bienes muebles (electrodomésticos, utensilios de cocina, juegos de alcoba, entre otros), no tienen necesidad de registrarse. Solo deben dirigirse ante el Centro de Conciliación, Comisaría de Familia, Defensoría del Pueblo o Casa de Justicia más cercana, así podrá iniciar dicho trámite.
Le puede interesar: Divorcio o cesación de efectos del matrimonio religioso
En caso de inmuebles: si son bienes sujetos a registro, como (casa, finca, automotores, etc.) debe acudir ante la Notaría de su preferencia, puesto que hay la necesidad de elevarse a escritura pública dicho proceso.
Es muy importante que reciba la solicitud, puesto que dependiendo del caso, la autoridad la estudiará, y si encuentra reunidos los requisitos, autorizará la separación de bienes de común acuerdo.
En caso de que su trámite lo haya realizado ante Notaría, se elevará una escritura pública en la que se estipulará que se decretó la liquidación de la sociedad conyugal.
Si por el contrario, hiciste el trámite ante el Centro de Conciliación, Comisaría de Familia o Defensoría del Pueblo, dicha autoridad levantará un acta de conciliación, que tendrá total validez, indicando a su vez que se liquida la sociedad conyugal.
Posteriormente, si existen bienes como casa o automotor que fueron objeto de separación, deberá llevar la copia de la escritura pública de separación de bienes ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos o a la Oficina de Tránsito, donde esté inscrito el vehículo, para que se tome nota de la liquidación.
Le recomendamos: abogados de divorcios
Para terminar, sea por conciliación o por escritura pública que se haga la separación de bienes de mutuo acuerdo, se deberá registrar la separación en los respectivos registros civiles de los cónyuges y en el registro civil de matrimonio.
Requisitos generales:
- La demanda deberá contener los mismos requisitos que la solicitud ante el notario o conciliador.
- También, deberá indicar claramente cuáles son las peticiones o solicitudes al juez. Ejemplo:
- Declarar la separación de bienes entre los esposos.
- Declarar la disolución de la sociedad conyugal.
En C&T Abogados, podemos ayudarle en todos los casos relacionados con divorcios. Contamos con los mejores abogados de Medellín, para esclarecer y dar solución a cada una de las inquietudes y casos específicos que desees resolver. Comuníquese con nosotros en la sección de contacto.
Pingback: Divorcio Express (Divorcio por mutuo acuerdo) | C&T Abogados Medellin