Obligaciones legales de una empresa ¿Cuales son?

Mujer haciendo contrato

Una vez una persona es contratada por una empresa o una persona natural, se causan una serie de obligaciones para ambas partes (empleado- empleador), y a partir de las obligaciones legales de una empresa y sus empleados no es opcional factores como fechas, conceptos y valores.
Cuando hay una relación laboral por medio de un contrato verbal o escrito o en alguna de sus modalidades, es decir a término fijo, indefinido, obra o labor, entre otros. Para todos ellos se generan emolumentos a cargo del empleador que procederemos a explicar:

Salario.

Es la suma de dinero que se paga al empleado por la prestación de su servicio de manera periódica.
El artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo lo define: «Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones”.
Este salario tiene modalidades, puede ser integral, en especie, fijo o variable.

Auxilio de Transporte.

Es el dinero que se paga a los empleados que reciben menos de dos salarios mínimos, con la finalidad de cubrir los gastos de transporte que se utiliza para desplazarse a su lugar de trabajo.

Prestaciones Sociales.

Son los valores adicionales que debe el empleador al empleado en razón a la normatividad vigente laboral y ellas se conforman por:

Te puede interesar: Servicio Jurídico | Derecho Laboral

Prima de Servicios.

Es el valor en dinero reconocido al empleado, en dos pagos, uno de ellos el último día del mes de junio y el otro a más tardar el 20 de diciembre del año en curso.

Cesantías.

Es un salario mensual por cada año de trabajo y que debe ser consignado en una administradora a elección del empleado y solo será entregada al finalizar el contrato o excepcionalmente en casos determinados por la ley

Vacaciones.

Si bien no es una prestación social, es el dinero que se le reconoce al empleado en un periodo de descanso.

¿Aprendiste algo? ¿Te sirvio? – Cuéntanos tu caso!

En próximos días estaremos ampliando esta información y abordando temas como viáticos, dotación, gastos de desplazamiento, licencia por luto, licencia de maternidad, horas extras, seguridad social, toda vez de ser una temática básica muchas personas desconocen estás situaciones que se presentan día a día en el transcurso o al finalizar un contrato laboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.