Hacer Empresa, pasos para su constitución legal

¿Hacer empresa?

Antes, para hacer empresa de manera legal en Colombia, era un procesos demandante y muy costoso, pero los tiempos han cambiado y con las facilidades que nos ofrece el mundo moderno, el proceso para constituir una empresa de manera legal se ha simplificado mucho, a tal punto que una persona puede constituirla sin necesidad de un intermediario, a continuación, te mostraremos los pasos a seguir para constituir tu empresa en Colombia.

Algunas recomendaciones

Hay que tener presente las tres entidades que intervienen en este proceso, las cuales son: la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) la cámara de comercio y una entidad bancaria, además, debes tener en cuenta que tipo de sociedad vas a establecer, ya que cada uno requerirá algún documento adicional; como en Colombia la mayoría de empresas están constituidas bajo la modalidad de S.A.S, utilizaremos este modelo societal para explicar los pasos de constitución.

Tal vez le interesa: derecho comercial

Pasos para la constitución legal

  1. Si ya tienes un nombre en mente, verifica que esté disponible para registro (puedes verificar el nombre de tu empresa aquí http://versionanterior.rues.org.co/RUES_Web/Consultas)
  2. Preparar y redactar los estatutos de la empresa (estos son las especificaciones de la empresa, quienes son los accionistas, la participación de ellos, clausulas, regulaciones, capital asignado, quien es el representante legal y el suplente), además tener la cedula del representante legal de la empresa, del suplente y de los accionistas.
  3. Solicitar el pre-RUT, esto se puede realizar de forma online en la página de la DIAN.
  4. Inscripción en el registro mercantil en la cámara de comercio; en este punto deberás llevar los estatutos de la empresa para verificar su legalidad y realizar el registro, este registro tiene un impuesto del 0.7% sobre el valor del capital asignado en los estatutos de la empresa.
  5. Teniendo el pre-rut y el registro mercantil, deberás abrir una cuenta bancaria, presentando ante la entidad los dos documentos anteriormente mencionados, el formulario 1648 y la fotocopia de la cedula del representante legal.
  6. Una vez tengas la cuenta bancaria, deberás llevar a la DIAN, el certificado de la cuenta bancaria expedido por la entidad y la fotocopia del representante legal para solicitar el RUT definitivo.
  7. Con el RUT definitivo, iremos a la Cámara de Comercio para inscribir el RUT de esta forma el certificado de existencia y representación legal de la empresa ya no figurara como provisional.
  8. Solicitar a la DIAN una resolución de facturación.
  9. Inscribir ante la Cámara de Comercio el libro de actas y el libro de accionistas (estos libros tendrán toda la información sobre las actividades que se realicen en la empresa, así como la información de los accionistas, estos libros se deben actualizar contantemente)
  10. Para poder contratar empleados, se debe registrar la empresa en el sistema de seguridad social.

Recomendado: abogados comerciales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.