El derecho comercial es la rama del derecho que regula las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio.
El derecho comercial, es el conjunto de normas referentes a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, en los actos de comercio legalmente calificados, y en las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos. En términos más amplios, esta rama del derecho es la que regula el ejercicio del comercio.
Características del derecho comercial o mercantil
Existen cinco características básicas determinantes del derecho comercial:
- Éste es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios.
- Hablamos de un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que regula las relaciones entre particulares, y por consiguiente deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos.
- Este derecho se basa en la tradición y la costumbre de los comerciantes.
- También es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y económicas, el derecho comercial continúa actualizándose.
- Es un derecho global, lo que quiere decir que las relaciones económicas cada vez son más internacionales, motivo por el cual, este derecho ha tenido que hacerlo también, de manera que diversos organismos trabajan en su normativización internacional.
Le recomendamos: abogados comerciales
Es importante decir que el derecho comercial puede aplicarse a todo tipo de intercambios comerciales que generen ganancias, ya sea con empresas privadas, individuales, corporaciones, multinacionales, o incluso entre países o estados diferentes.
Y así como sucede con otros tipos de derecho, las bases del derecho comercial se han formado sobre los elementos tradicionales que tienden a regular las prácticas comerciales de manera más informal.
Obligaciones de los comerciantes
Todos los comerciantes están obligados a:
- La inscripción de los documentos notoriamente auténticos en el Registro Público de Comercio.
- A mantener un sistema de contabilidad en términos de ley.
- A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante.
- A la publicación por medio de prensa sobre la calidad mercantil con sus circunstancias esenciales, además de las modificaciones que se adopten.
En C&T Abogados, trabajamos para ofrecerle servicios de alta calidad en derecho comercial, contáctenos y con gusto daremos respuesta a todas sus inquietudes, asesorías y procesos legales.
excelente definición y explicación para la informar al personal, para de esta manera mantenerlo al tanto del funcionamiento del Derecho.
Pingback: Pasos para la constitución legal de la empresa | C&T Abogados