Delitos de cárcel en Colombia ¿Cuales son?

¿Que son delitos castigados con cárcel?

antes de hablar de los delitos de cárcel debemos recordar que como estado social de derecho, Colombia comprende la libertad como un derecho fundamental para todas las personas que se encuentren dentro del territorio.  Según el artículo 28 de la Constitución Política de Colombia “Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni ser reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.”

Como expresa el artículo, si bien somos libres, este derecho se puede privar siempre y cuando exista una orden jurídica aprobada por un juez donde se exprese que la persona en concreto incumplió con alguna ley vigente y esta tiene como pena la privación de este derecho.

La pena con cárcel es uno de los castigos privativos de la libertad más usados en Colombia, dicha pena y como lo expresa la ley, no puede sobrepasar mas de los 60 años, además la Corte Suprema de justicia a través de una sentencia especifico que hay delitos que son excarcelables es son todos aquellos cuya pena no supere los 4 años de condena.

Tal vez le interese:  Abogados penalistas en Medellín

A continuación, te presentáremos algunos delitos que son castigados con cárcel en Colombia:

  1. Todo acto que atente contra la vida de otra persona; aquí destacan el homicidio y genocidio, pero también actos como las lesiones personales, el aborto (Salvo tres excepciones, que la vida de la mujer este en riesgo, el embarazo es resultado de una violación o malformaciones del feto) omisión del socorro entre otros.
  2. Trafico, fabricación o porte de estupefacientes; la lucha contra el narcotráfico es quizás una de las luchas mas duraderas que el gobierno colombiano afronta, las organizaciones cada vez idean mas formas de contrabandear las drogas, la mas conocida y la que mas personas a llevado a la cárcel es “la mula”, persona que lleva droga escondida en sus equipajes, ropa o incluso capsulas ingeridas.
  3. Proxenetismo, abuso sexual contra menores y acceso carnal contra la voluntad; son algunos de los delitos sexuales que son punibles en el código penal, es más el código penal en el articulo 216 expresa que estas acciones se ven agravadas si se realiza: en personas menores de 14 años, con el fin de llevar a la persona al exterior o el causante es familiar de la víctima.
  4. Extorción en sus diferentes modalidades; estas acciones se comenten con el fin de hacer que otra persona pague un montón con el fin de prevenir algún mal hacia su persona, su patrimonio o su familia. Con las redes sociales esa modalidad a cobrado mayor fuerza, ya que con la creación de un perfil falso se puede recopilar mucha información, se recomienda que las personas no expongan mas delo debido en redes sociales.
  5. Hurto; el hecho de tomar algo de otra persona in su permiso o por fuerza puede ser penalizado con cárcel, muchos de estos hurtos, además, causan daños leves o graves en el cuerpo de la víctima, lo cual atenta contra su vida.
  6. Concierto para delinquir; según el artículo 340 del código penal, son personas que se reúnen con el objetivo de cometer algún delito, cada persona será procesada incluso por el hecho de haberse reunido. Uno de los casos mas famosos fue el de Tomas Jaramillo en el caso Interbolsa.

En C&T Abogados nos especializamos en derecho penal y trabajamos para ofrecerle servicios de alta calidad, contáctenos y con gusto daremos respuesta a todas sus inquietudes, asesorías y procesos legales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.