Categoría: Derecho penal

Derecho Penal

En el derecho penal cuando se le acuse de un delito, las consecuencias pueden ser graves. Generalmente es bueno consultar con un abogado penalista que pueda evaluar su caso y asesorarle sobre cómo proceder. Los abogados penalistas también se pueden especializar en procesos penales específicos, lo que lo puede beneficiar a usted y a su caso.

Le puede interesar: Servicios Juridicos – Derecho Penal

Extincion de dominio

Extinción de dominio ¿Cual es el procedimiento?

Primera etapa:

El procedimiento de extinción de dominio consta de dos etapas: Inicial o preprocesal y de Juicio.
La primera etapa está a cargo de la Fiscalía General de la Nación en la cual se llevará la investigación, recolección de pruebas, decreto de medidas cautelares, solicitud de control de garantías sobre los actos de investigación, para definir si se presenta demanda de extinción de dominio o el archivo del trámite extintivo.

Le puede interesar: ENTREVISTA C&T ABOGADOS

Segunda etapa:

Es la de juzgamiento y está a cargo del juez de extinción de dominio y se da inicio con la presentación de la demanda por parte de la fiscalía general de la nación, durante esta última etapa los afectados ejercen su derecho de contradicción en los términos que establece el código de extinción de dominio

ley 1708 del 2014. «La extinción de dominio es una consecuencia patrimonial de actividades ilícitas o que deterioran gravemente la moral social, consistente en la declaración de titularidad a favor del Estado de los bienes a que se refiere esta ley, por sentencia, sin contraprestación ni compensación de naturaleza alguna para el afectado.»

Si desea conocer más sobre este tema o está buscando asesoría personalizada en extición de dominio, póngase en contacto con nuestra firma de abogados en Medellín. Con gusto le asesoraremos.

Delitos de cárcel en Colombia ¿Cuales son?

¿Que son delitos castigados con cárcel?

antes de hablar de los delitos de cárcel debemos recordar que como estado social de derecho, Colombia comprende la libertad como un derecho fundamental para todas las personas que se encuentren dentro del territorio.  Según el artículo 28 de la Constitución Política de Colombia “Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni ser reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.”

Como expresa el artículo, si bien somos libres, este derecho se puede privar siempre y cuando exista una orden jurídica aprobada por un juez donde se exprese que la persona en concreto incumplió con alguna ley vigente y esta tiene como pena la privación de este derecho.

La pena con cárcel es uno de los castigos privativos de la libertad más usados en Colombia, dicha pena y como lo expresa la ley, no puede sobrepasar mas de los 60 años, además la Corte Suprema de justicia a través de una sentencia especifico que hay delitos que son excarcelables es son todos aquellos cuya pena no supere los 4 años de condena.

Tal vez le interese:  Abogados penalistas en Medellín

A continuación, te presentáremos algunos delitos que son castigados con cárcel en Colombia:

  1. Todo acto que atente contra la vida de otra persona; aquí destacan el homicidio y genocidio, pero también actos como las lesiones personales, el aborto (Salvo tres excepciones, que la vida de la mujer este en riesgo, el embarazo es resultado de una violación o malformaciones del feto) omisión del socorro entre otros.
  2. Trafico, fabricación o porte de estupefacientes; la lucha contra el narcotráfico es quizás una de las luchas mas duraderas que el gobierno colombiano afronta, las organizaciones cada vez idean mas formas de contrabandear las drogas, la mas conocida y la que mas personas a llevado a la cárcel es “la mula”, persona que lleva droga escondida en sus equipajes, ropa o incluso capsulas ingeridas.
  3. Proxenetismo, abuso sexual contra menores y acceso carnal contra la voluntad; son algunos de los delitos sexuales que son punibles en el código penal, es más el código penal en el articulo 216 expresa que estas acciones se ven agravadas si se realiza: en personas menores de 14 años, con el fin de llevar a la persona al exterior o el causante es familiar de la víctima.
  4. Extorción en sus diferentes modalidades; estas acciones se comenten con el fin de hacer que otra persona pague un montón con el fin de prevenir algún mal hacia su persona, su patrimonio o su familia. Con las redes sociales esa modalidad a cobrado mayor fuerza, ya que con la creación de un perfil falso se puede recopilar mucha información, se recomienda que las personas no expongan mas delo debido en redes sociales.
  5. Hurto; el hecho de tomar algo de otra persona in su permiso o por fuerza puede ser penalizado con cárcel, muchos de estos hurtos, además, causan daños leves o graves en el cuerpo de la víctima, lo cual atenta contra su vida.
  6. Concierto para delinquir; según el artículo 340 del código penal, son personas que se reúnen con el objetivo de cometer algún delito, cada persona será procesada incluso por el hecho de haberse reunido. Uno de los casos mas famosos fue el de Tomas Jaramillo en el caso Interbolsa.

En C&T Abogados nos especializamos en derecho penal y trabajamos para ofrecerle servicios de alta calidad, contáctenos y con gusto daremos respuesta a todas sus inquietudes, asesorías y procesos legales.

 

Permiso para trabajar en detención domiciliaria

Permiso para trabajar en detención domiciliaria

¿Necesita un permiso para trabajar en detención domiciliaria?, en C&T Abogados le explicamos:

¿Qué es la detención domiciliaria?

Antes de hablar del permiso para trabajar tenemos que hablar de la detención domiciliaria, esta es un mecanismo que permite a un condenado cumplir su pena por fuera de un recinto de detención, es decir, poder cumplir su pena en su hogar en vez de la cárcel; esta medida está estipulada en el artículo 38 del código penal de Colombia la cual también añade que “el sustituto podrá ser solicitado por el condenado independientemente de que se encuentre con orden de captura o privado de su libertad, salvo cuando la persona haya evadido voluntariamente la acción de la justicia”.

Recomendado: requisitos para obtener el permiso de las 72 horas

Por su parte, el artículo 68 del mismo código estipula que una persona que posea una enfermedad muy grave, y que dicha enfermedad le impida cumplir su condena en un centro penitenciario, podrá solicitar la detención domiciliaria en su hogar o un centro hospitalario; dado el caso que la detención se realice en un centro hospitalario, será el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) quien asigne el lugar, si es el condenado es el que escoge el centro hospitalario, los gastos correrán por su cuenta.

Solicitar permiso para trabajar en detención domiciliaria

Como parte de los derechos-deberes que tiene los reclusos, esto incluye a los que cumplen su condena en un centro penitenciario como a los que cumplen su condena bajo detención domiciliaria, pueden realizar labores o estudios que les permita reducir su condena; para la detención domiciliaria, si el recluso desea trabajar por fuera de su lugar de detención , podrá presentar una solicitud ante el juez que lleva su caso.

Le puede interesar: abogados penalistas

Según La Sala de Decisión Penal, el 12 de mayo de 2010, en el radicado 05001-31-04-022-2008-0070, expresa que un recluso que se encuentre bajo la modalidad de detención domiciliaria, podrá trabajar fuera de su lugar de detención si es madre o padre cabeza de familia, entendiéndose como persona soltera o casada, que se encuentra a cargo de sus hijos y ellos sean menores de edad; además, La Sala de Decisión Penal ha interpretado que un condenado que se encuentre a cargo de una persona (dentro del núcleo familiar), y que está, por motivos de incapacidad física o psicológica, no pueda trabajar, le permitirá al recluso poder solicitar el trabajo por fuera de su lugar de detención.

requisitos permiso 72 horas

Requisitos para obtener el permiso de las 72 horas

El instituto nacional penitenciario, Inpec, reveló que cerca de 5000 internos de las cárceles del país han sido beneficiados con el permiso de 72 horas, similar al que se le otorgó al ex congresista Juan Carlos Martínez Sinisterra, condenado por parapolítica.

“Actualmente 5.179 personas privadas de la libertad están siendo beneficiadas del permiso de hasta 72 horas”, dice un comunicado del Inpec.

Según el informe, del total de reclusos que reciben el permiso, 4.794 son hombres y 383 mujeres.

Le puede interesar: abogados penalistas

En cuanto a la relación por delitos cometidos, de los 5.179 reclusos a los que se les ha concedido el permiso de 72 horas, 3.010 están condenados por homicidio, 1.552 por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, 1.251 por hurto, 997 por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, 192 por acceso carnal violento, 191 por concierto para delinquir, 173 por lesiones personales, 151 por secuestro simple, 110 por secuestro extorsivo y 107 por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas.

Según el Inpec para conceder el permiso de 72 horas, el interno debe:

1. Estar en fase de mediana seguridad
2. Haber descontado la tercera parte de la pena impuesta
3. No tener requerimientos de ninguna otra autoridad
4. No registrar fuga ni tentativa de ella, durante el desarrollo del proceso ni la ejecución de la sentencia condenatoria
5. Haber descontado el 70% de la pena impuesta para los condenados por la justicia especializada
6. Haber trabajado, estudiado o enseñado durante la reclusión, observando buena conducta, certificada por el consejo de disciplina

fuente: Caracol Radio

Entrevista C&T Abogados – Extinción de Dominio (VIDEO)

Extinción de dominio fue el tema propuesto por el programa que nos entrevisto:

El programa especializado en temas jurídicos ‘En Derecho’, entrevistó a nuestros abogados especialistas en Derecho Penal; César Taborda y Jonier Tello sobre la Extinción de Dominio.

Extinción de dominio fue el tema lanzado en esta ocacion. Este es un programa especializado en temas jurídicos que produce Amagá Televisión, para informar a sus televidentes sobre temas relacionados con el derecho laboral, civil, familiar, comercial y penal. Todos los sábados a las 4:00 pm a través de Amagá Televisión.

En este programa hablamos de nuestra firma de abogados C&T Abogados enfocandonos en el tema del dia, un tema complejo y amplio.

De igual forma explicamos a los televidentes nuestro enfoque en temas juridicos y resolvimos todo tipo de inquietudes, conversamos sobre algunos de nuestros casos siguiendo el tema propuesto que fue extincion de dominio y como representamos, asistimos y acompañamos a nuestros clientes brindando asi un servicio de calidad.

Te puede interesar: ¿QUE ES EL PROCEDIMIENTO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO?

Igualmente conversamos sobre los bienes y como estan constituidos por la ley, compartimos terminos tecnicos utilizados por el sistema judicial y aclaramos todo tipo de procedimientos en materia legal y juridica. Por lo tanto, los invitamos a ver este programa tan interesante.

En el programa estuvieron presentes nuestros abogados especialistas en derecho penal

Cesar Taborda

Jonier Tello

Gracias Amaga Television por su invitacion.

 

Mejores Abogados Penalistas Medellín

¿Qué es el derecho penal? C&T Abogados le explica

Normalmente conocemos el concepto básico de lo que significa el derecho penal. ¿Pero sabía usted que esta rama del derecho es una de las más importantes? Así es, debido a que ésta establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas.

El principal objetivo del derecho penal es promover el respeto a los bienes jurídicos, que es el bien vital de una comunidad o del individuo. Para lograr esto, se realiza un extenso proceso para prohibir las conductas que están dirigidas a lesionar o poner en peligro un bien jurídico.

De hecho, en la antigüedad, ante la ausencia de conocimientos y prácticas en relación a los derechos humanos y organizaciones que defienden al ser humano, los castigos y penas eran drásticas. Al punto de quitarle la vida a las personas o amputar partes del cuerpo como medida de pago.

Le recomendamos: requisitos para obtener el permiso de las 72 horas

Hoy en día, la relación entre el delito y la pena es denominada humana.

Actualmente, gracias a los aportes que han hecho las diversas culturas en pro de establecer un código para condenar justamente a los imputados, se puede contar con un sólido derecho penal que protege a los inocentes y colabora con el establecimiento de la justicia en todos sus órdenes.

derecho penal medellin

Definiciones del derecho penal

Estas son algunas definiciones que ayudarán a entender concretamente el concepto de derecho penal desde un punto de vista didáctico y práctico:

  • El derecho penal es la parcela del derecho que reglamenta el poder (o potestad) público de imposición de castigos.
  • Es el conjunto de normas jurídicas asociando la pena al delito como su consecuencia lógica y legítima, es decir; quien delinque, debe estar consiente de que debe pagar las consecuencias de sus actos..
  • El derecho penal el aquel que solo puede imponer el estado y que significa el máximo castigo que pueden imponer los poderes públicos a los ciudadanos.
  • Además, el derecho penal es aquel que tiene como objetivo reprimir comportamientos sociales indeseables (delitos).

Le sugerimos: abogados penalistas

Recuerde que el objetivo clave del derecho penal, es proteger a la sociedad de las malas costumbres. El objetivo de esta rama es dejar en claro que el estado y las instituciones deben permanecer firmes a la corrupción y a la maldad. fomentando el buen vivir entre los ciudadanos.